633 417 493
MODE LEGAL: Abogados en Calafell (Tarragona) expertos en Abusos bancarios y familiar

Reclamar gastos hipoteca Multidivisa

Abogados Hipotecas Multidivisas

MODE LEGAL Abogados hipotecas Multidivisas y ejecuciones hipotecarias.

Durante la crisis económica se produjeron una gran cantidad de desahucios, los cuales se dieron, en la gran mayoría de los casos, por la imposibilidad de los propietarios de los mismos a pagar una hipoteca por la subida de los tipos de interés.

Por este motivo te vamos a explicar en que consisten las ejecuciones hipotecas y cómo funcionan.Abogados hipotecas Multidivisas

¿Qué es una ejecución hipotecaria?

Abogados hipotecas pasos a realizar

Demanda de ejecución hipotecaria

Notificación de la demanda

Oposición a la ejecución hipotecaria

¿En qué consiste la Subasta judicial?

¿Qué es el Lanzamiento del demandado?

¿Cuáles son los plazos de una ejecución hipotecaria?

¿Qué es una ejecución hipotecaria?

Una ejecución hipotecaria o acción hipotecaria es el procedimiento ejecutivo mediante el cual se ordena la venta de un bien inmueble que se encontraba hasta el momento gravado por una hipoteca, debido al incumplimiento del deudor de las obligaciones de pago que estaban garantizadas en la hipoteca.

Esto quiere decir que si se contrató un préstamo con una hipoteca (garantía hipotecaria) para la compra de una casa, en el momento que se dejan de pagar varias de las cuotas, el banco puede optar por resolver el préstamo y recurrir a la ejecución judicial de la hipoteca para que se venda la casa y pueda recuperar el dinero que se le debe.

Abogados hipotecas pasos a realizar

Al ejecutar hipotecas hay que seguir varios pasos, empezando por que la entidad bancaria, ante el impago de las cuotas por parte de la persona hipotecada, tenga que reclamarle la deuda por la vía extrajudicial.

Una vez transcurrido un periodo de tiempo sin que se abone la deuda, se iniciará el procedimiento de ejecución hipotecaria, el cual se compone de los siguientes pasos:

Demanda de ejecución hipotecaria

La entidad bancaria, que es el acreedor hipotecario, procederá a presentar la demanda correspondiente contra el deudor ante los Juzgados de Primera Instancia del lugar en el que se encuentre el inmueble hipotecado.

Para que el banco pueda considerar vencida toda la deuda y proceder a la reclamación al cliente por la vía judicial es necesario que haya un retraso en el pago que sea superior a los tres meses.

Notificación de la demanda

Una vez que el banco ha decidido presentar la demanda y esta sea admitida a trámite por parte del juzgado correspondiente, se procederá a notificar la demanda al deudor, a quién se le reclamara nuevamente la deuda.

Oposición a la ejecución hipotecaria

El deudor, ante la notificación de demanda y la reclamación de pago, tiene la opción de defensa mediante el incidente de ejecución, aunque tiene lugar en casos muy concretos, como es en el caso de que existan cláusulas abusivas dentro del préstamo hipotecario contratado.

Abogados hipotecas, la Subasta judicial

En cualquier momento el deudor puede proceder a la paralización de la subasta hasta el día en el que esta se celebre, aunque para ello deberá abonar el pago íntegro de la deuda, entendiendo como tal tanto el importe principal como los intereses.

Si el deudor no pague el inmueble antes de la celebración de la subasta judicial, el bien inmueble será subastado por el valor que se haya establecido para el mismo en función de la escritura de hipoteca a efectos de subasta.

En la subasta lo habitual es que el bien inmueble sea adjudicado al banco

Lanzamiento del demandado

Una vez que el bien inmueble ha sido adjudicado en la subasta se llevan a cabo las ejecuciones hipotecarias, en la fecha y hora que se indiquen.

El día determinado para el lanzamiento, el deudor deberá abandonar el bien inmueble salvo que se le haya concedido una prórroga por encontrarse en una situación considerada especialmente vulnerable.

En el caso de que exista una situación de impago, lo más recomendable para tratar de evitar una ejecución hipotecaria es la de tratar de alcanzar un acuerdo con la entidad bancaria para que no inicie el procedimiento y la deuda pueda incrementarse.

En este sentido, ante cualquier problema de este tipo lo más aconsejable es acudir a un abogado especializado en hipotecas que pueda responder a todas las dudas que se puedan tener al respecto y marque el camino a seguir para tratar de resolver la situación de la manera más satisfactoria.

¿Qué ocurre si se deja de pagar la hipoteca?

Depende del contrato firmado con la entidad bancaria. Generalmente nunca se pueden dejar de pagar más de dos cuotas, ya que al caer en el impago de entre tres y seis cuotas, el banco inicia el proceso de ejecución hipotecaria, en el que, en lugar de reclamar el pago de las mensualidades atrasadas, lo que hace es solicitar el monto total del crédito a un interés que se encuentra entre el 20 y el 25%.

Además, las costas judiciales van a cargo del deudor. Si no puede pagar lo estipulado en la ejecución ni tampoco los avalistas del préstamo, si los hubiera, se procede a la subasta del inmueble.

¿Cuáles son los plazos de una ejecución hipotecaria?

Las ejecuciones hipotecas tardan en llevarse a cabo entre seis y ocho meses.

Si existe impago se siguen todos los procesos explicados anteriormente. Hay que tener en cuenta que este procedimiento de ejecución de hipoteca es más rápido que el del embargo de bienes.

En este caso no se debe recurrir a un perito para que este proceda al tasamiento del valor de los inmuebles, ya que se basa en el que se recoge en la hipoteca y que se emplea a efectos de subasta.

Hay que tener presente que si el inmueble del que no se paga la hipoteca es la vivienda familiar del deudor el procedimiento varía, es lo que se conoce como “enervación de la acción hipotecaria”.

Esto permite rehabilitar el préstamo en el caso de que la persona deudora proceda a pagar las cuotas pendientes más los gastos, y sin necesidad de tener el consentimiento del banco. Esto hace que se pueda abonar lo debido hasta el día señalado para la subasta.

Si lo hace, el deudor podrá seguir pagando su hipoteca como si no hubiese ocurrido nada, una opción que brinda la ley como protección adicional al hogar familiar y que solo puede ser ejercida una vez cada cinco años.

Hace más de diez años, solo se permitía recurrir a esta opción una vez en toda la vida de la hipoteca.

Nos buscan con

Ley hipotecaria.
Reclamar gastos hipoteca.
Tribunal de justicia.
Cláusulas de vencimiento anticipado.
Burbuja inmobiliaria impago del alquiler.
Justicia de la unión europea.
Tribunal supremo.
Viviendas habituales.
Hipoteca y gastos.
Trimestre del año.
Dación en pago.
Cuotas mensuales.
Tercer trimestre.
Ejecuciones hipotecarias iniciadas.
Sentencia del tribunal a las entidades financieras.

Ampliar información sobre las hipotecas multidivisa y como reclamar gastos hipoteca en la Wikipedia.


Contactar con Abogados Hipotecas Multidivisa

Horario: De lunes a viernes de 10 a 18 horas.

MODE LEGAL

Email: info@modelegal.com
Teléfono / WhatsApp: 633 417 493

Dirección: Carrer del Carme 16, Local bajos, 43820 Calafell (Tarragona).
Delegación: Carrer d’Aragó 308 1º 2ª 08009 (Barcelona).

×